La vida es un camino de crecimiento apasionante donde las etapas por las que transitamos en ocasiones traen dificultades y necesitamos poner una mirada de cuidado, reflexión y especial atención.
¿Qué te propone la arteterapia?
La Arteterapia como proceso terapéutico significa adentrarse en el interior de la persona y permitir que aparezca la creación de una manera espontánea. Es crear sin controlar, es aprender a verse reflejado en la obra, reconocer emociones en la misma, aceptar sus significados e integrarlos.
En este espacio de cuidado, la arteterapeuta sostiene y acompaña a la persona en su proceso de transformación y de crecimiento, desde su escucha activa, su presencia, sus sentires, su empatía, su mirada resonante y sus propuestas creativas.
La persona va a lo largo del proceso expresando su mundo interior desde la elaboración y expresión de imágenes internas que crea usando la pintura, el barro, la poesía, el movimiento corporal, o la música, y que le permiten reflejar lo que le pasa.
La terapeuta no interpreta ni emite juicios. Sí, invita a la persona a interrogarse y a iniciar un diálogo consigo mismo para encontrar sentido a su obra e identificar y hacer consciente lo que siente y lo que necesita.
También la expresión creativa al conectar con la parte vital y saludable de la persona, permite que pueda encontrar y hacer emerger recursos propios para transitar el dolor y abordar sus problemas, fortaleciendo así su autonomía.
No es necesario tener conocimientos prácticos o técnicos de arte.
Arteterapia individual
Un espacio dirigido a personas de cualquier edad, en formato presencial y/o online.
Te propongo un acompañamiento a través del arte, que nace para ofrecerte un espacio y tiempo contigo, para que puedas expresar y donde poder atender aquello que necesites.
Lugar
Espai de Salut emocional Mosaic
Carrer dels banys 125 08530. La Garriga
Duración 1 hora
Incluye materiales artísticos y sensoriales
Arteterapia en grupo
Un espacio dirigido a grupos de niños y niñas, jóvenes o adultos que los una un síntoma común como adicciones, duelos, abuso, maltrato, traumas, baja autoestima, enfermedad, etc,.
El arte como hilo conductor y de conexión del grupo, hace ver nuestras diferencias y conflictos menos grandes cuando los compartimos en un espacio cuidado, seguro y sostenido.
Duración 2 horas
Grupo pequeño de 6-8 personas
Incluye materiales artísticos y sensoriales
¿Quién puede beneficiarse?
Toda la población en general.
- Mujeres, hombres, tercera edad, infancia, adolescencia y juventud.
- Personas con adicciones.
- Mujeres víctimas de violencia de género.
- Personas en riesgo de exclusión social
- Personas que han sufrido un duelo.
Tus emociones, deseos, conflictos, bloqueos necesitan ser expresados y vienen para decirte algo que necesita ser observado.
Te propongo:
- Un espacio acogedor, de confianza, seguro y libre.
- Movimiento corporal para contactar con tus emociones y crear desde otro lugar distinto a la mente.
- Trabajar tu autoafirmación, autoestima, empoderamiento.
- Dinámicas de autoafirmación y autocompasión.
- Explorar tu historia de vida.
- Cultivar una actitud libre de expectativas y juicio.
- Probar lo nuevo y experimentar la libertad de elección.
«En el arte de vivir, el hombre es al mismo tiempo el artista y el objeto de su arte, es el escultor y es el mármol, el médico y el paciente».
Erich Fromn